27/10/2015
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA  CIVIL DICTÓ IMPORTANTE CHARLA DE SEGURIDAD OPERACIONAL A PILOTOS DEL CLUB AÉREO DE PANGUIPULLI

Winston San Martín - Ramón Aranzasti - Elías Sabat - Rolando Barthou - Juan Etchegaray - Marcelo Figueroa - Enrique Pérez - Rodrigo Parra - Kurt Mollenahuer - Juan Carlos Aleuy - Alejandro Figueroa - José Luis Sabat.

27/10/2015
Una importante charla de seguridad operacional a pilotos del Club Aéreo de Panguipulli dictó el Jefe del Programa de Instrucción Complementaria Para Clubes Aéreos, PICCA, Enrique Pérez Verdejo, y el funcionario de la Sección de Investigación de Accidentes de Aviación, Winston San Martín Para, ambos del Departamento de Prevención de Accidentes de la Dirección General de Aeronáutica Civil, DGAC.

Enrique Pérez Verdejo, Jefe del Programa de Instrucción Complementaria Para Clubes Aéreos, PICCA, de la DGAC.

Concluida la actividad, Enrique Pérez Verdejo tras confirmar a El Diario Panguipulli.cl que estas charlas se dictan a pilotos de clubes aéreos de Arica a Puta Arenas, afirmó que “la misión nuestra como Dirección de Aeronáutica, a cargo del General Larraechea, es evitar que los pilotos tengan sucesos, accidentes o incidentes”. Seguidamente, Enrique Pérez clarifica que “en el accidente está involucrada la maquina, el avión o helicóptero y las personas, mientras que en el incidente solamente están involucradas las aeronaves. Mi función es evitar que tengan estos sucesos”.

“Este es un programa que nació hace 27 años, en ese lapso de tiempo han ocurrido muchos sucesos que han sido imposible pararlos, pero sí minimizarlos, y eso es lo que nosotros buscamos, porque la aviación general ha crecido de una forma extraordinaria, ¡entonces siempre van a ver sucesos!”, puntualizó

Consultado en relación a los resultados de este programa, Pérez  es categórico en responder que “sí, tenemos resultados. Es por eso que la Dirección General de Aeronáutica nos envía a cumplir este tipo de programas de prevención y seguridad operacional”.

Enrique Pérez plantea con franqueza que “lo que esperamos es poder seguir visitándolos y ver las mismas caras. Vale decir, ¡esperamos que no se maten!, que sigan creciendo,  ¡eso esperamos! Pero que sigan creciendo con seguridad operacional”.

En cuanto a los niveles de seguridad operacional en Chile, Enrique Pérez señala que “en este aspecto voy a hablar como Instructor de Seguridad Operacional de la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI: Chile, y lo digo con mucho orgullo, dentro de la OACI,  a la cual pertenecemos al igual que los clubes aéreos, estamos dentro de los más altos índices de seguridad operacional. Estamos hablando al nivel de Estados Unidos, Alemania, Australia, a ese nivel estamos en nuestro país”.  Pérez también confirma que “nosotros en Chile no hemos tenido un suceso en la aviación comercial desde hace unos veinte años. Chile cumple con un 87% de lo que exige la OACI, es decir, estamos en un nivel altísimo. Es por eso que estamos orgullosos de efectuar la seguridad operacional a todo nivel. Ahora no solamente hay gente que trabaja con los clubes aéreos, también hay gente que trabaja con la aviación comercial, entonces las expectativas son buenísimas”, aseguró

Por último, el Jefe del Programa de Instrucción Complementaria Para Clubes Aéreos  de la DGAC dijo que “yo espero volver, porque la acogida de los clubes aéreos dan cuenta que nuestro trabajo lo hacemos con agrado, con mucho cariño, hay recepción, y en Panguipulli el club aéreo estaba muy interesados en nuestra visita”, concluyó no sin antes asegurar que “vamos a volver”.

Winston San Martín Parra, funcionario de la Sección de Investigación de Accidentes de Aviación de la DGAC.

Por su parte, Winston San Martín Parra, funcionario de la Sección de Investigación de Accidentes de Aviación de la DGAC, refiriéndose a la charla y específicamente a su intervención afirmó que “la actividad que realizamos en el Club Aéreo de Panguipulli correspondió a la difusión de las causas y características de los suceso que han ocurrido en los últimos once años a nivel nacional, con un enfoque orientado hacia ellos con la finalidad de mantener y mejorar los estándares de seguridad a fin de evitar los accidentes”.

“En Chile, en prevención, estamos cada vez mejor. Si uno observa los accidentes mortales  de la aviación en general en los últimos años las cifras tienden a disminuir, y eso es algo muy significativo. Nosotros como Dirección de Aeronáutica Civil queremos creer que se debe en parte a la función que cumplimos”.

Winston Parra agrega que “la idea nuestra es estandarizar el uso de procedimientos que son de uso global; intercambiar información, conocer la realidad de los diferentes clubes aéreos que existen a lo largo y ancho de todo chile, conocer experiencias que es doblemente enriquecedor, tanto para la Dirección de Aeronáutica como para los clubes. Transmitir la mayor cantidad de medidas de seguridad  hará que la aviación sea más segura , esa es una tarea compartida entre pilotos y clubes aéreos como organizaciones y de la Dirección de Aeronáutica en su rol fiscalizador y normativo”.

Winston San Martín Parra - Alejandro Figueroa Bittner - Enrique Pérez Verdejo.

Parra añade que “la idea de las charlas es prevenir los accidentes de aviación. En este tipo de exposiciones buscamos mejorar los estándares de seguridad operacional y por ende  la prevención de accidentes”.

En referencia los pilotos, el funcionario señala que “el mensaje principal a los pilotos es a la sensibilización, a entender que los análisis de eventos nacionales, que es el objetivo principal de la presentación, que indican donde están los problemas, que los pilotos sepan qué tan aplicable es eso a su realidad. En la medida que un piloto conozco eso y  logre aplicarlo a su realidad particular hará que el vuelo sea más seguro. Ese es el espíritu principal de lo que queremos hacer”.

Respecto de la comunidad, que muchas veces es parte de la actividad aérea, Winston San Martín dijo que “como Dirección General de Aeronáutica Civil el mensaje a la comunidad es decirle que siempre estamos preocupados de hacer que los vuelos sean cada vez más seguros, obviamente tener pilotos más consientes y más profesionales. Siempre vamos mejorando los estándares de seguridad operacional, y eso es muy importante que la comunidad lo sepa. En la medida que se haga prevención de accidentes vamos a compartir experiencias sin tener que sufrirlas, aprendemos de las experiencias del resto para no tener las propias”, concluyó.

Alejandro Figueroa Bittner, Presidente del Club Aéreo de Panguipulli.

Alejandro Figueroa Bittner, Presidente del Club Aéreo de Panguipulli, tras agradecer la visita de los funcionarios de la DGAC manifestó que “estas son charlas que se vienen dictando desde hace 27, pero nunca habían venido a Panguipulli. De tal manera que nosotros asistíamos a las charlas de seguridad de vuelo  que se dictaban en La Unión,  Valdivia o  Villarrica. Esta es la primera vez que vienen a Panguipulli, estamos muy contentos de que nos hayan considerado en su programación anual”.

Figueroa sostiene que “estas charlas son recordatorios de cosas que algunas veces uno por la misma rutina los pasa por alto. La prevención es lo principal para nosotros”.

Por último, Alejandro Figueroa aseguró que “nos declaramos muy contentos como club porque llegaron prácticamente todos los pilotos. Creemos y esperamos que la Dirección General de Aeronáutica nos va a considerar para este tipo de charlas el próximo año”, concluyó  

<<<Volver